Nuestro Fútbol en Panamericanos

PanamericanosGuadalajara alberga los XVI Juegos Panamericanos, siendo esta la tercera vez que dicho país organiza estas justas y siendo la primera vez que se realizan fuera de la capital mexicana.

Costa Rica con 88 deportistas, es la delegación más grande del país en la historia de estas justas, y a pesar de tener  pocas esperanzas de obtener medallas, los costarricenses competen en 19 disciplinas.

Treinta y cinco de estos 88 deportistas pertenecen a nuestras selecciones nacionales. En esta oportunidad la masculina se presenta con una Sub 22  reforzada y la femenina con una selección de jóvenes experimentadas.

El fútbol en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 se está disputando desde el 14 y hasta el 27 de octubre. En comparación con los anteriores juegos, se reducirá la cantidad de equipos de 12 a 8 para los hombres y de 10 a 8 para las mujeres.

En números

Nuestras participaciones futbolísticas masculinas en justas panamericanas iniciaron su camino en 1951, en Buenos Aires, Argentina.

Para esa oportunidad Costa Rica compitió con la Selección Mayor, dirigida por Ricardo Saprissa Ayma. En este torneo destacaron figuras como: Mario “Catato” Cordero, Elías Valenciano, Álvaro Murillo y Rodolfo “Cholo” Sanabria. Alcanzamos el mayor logro de Selección Masculina al conquistar la medalla de Plata.

En Chicago, 1959, Costa Rica viajó con una Selección Aficionada, que disputó  encuentros no oficiales. Nuestra figura fue Juan José Gámez, fuimos dirigidos por Rogelio Rojas y obtuvimos el quinto lugar.

En 1975, en Ciudad de México, competimos con una Selección Mayor,  perdimos 2 a 0 la medalla de bronce contra Argentina. Éramos dirigidos por José Etchegoyen y destacaron: Marco Rojas, Rolando Villalobos, Vicente Wanchope y  Javier “Zurdo” Jiménez.

Antonio Moyano Reina, era el entrenador de la Selección Mayor que con figuras como: Gladstone Edmond, Carlos Watson, José Manuel “Chinimba” Rojas y Enrique Diaz que diputaron las jutas panamericanas de San Juan Puerto Rico en 1979, torneo en el que fuimos cuartos.

Una Sub 23, más tres refuerzos, disputaron en 1995 los juegos en Mar de Plata, Argentina, fuimos sextos bajo la dirección de Juan Blanco y con figuras como: Ronald Gómez, Mauricio Solís, Jafet Soto, Javier Delgado.

Otro sexto lugar, ahora en Winnipeg, Canadá, en 1999. Esta vez el que fuese una de nuestras figuras en 1975, Rolando Villalobos, se convirtió en el entrenador de la Selección Sub 23 que nos representó y en cual destacaron: Steven Bryce, Douglas Sequeira, Pablo Chinchilla y Carlos Castro.

En Río de Janeiro, Brasil, en 2007, con la Selección Sub 17, con jugadores que ahora destacan en otras selecciones como Marco Ureña, Bryan Oviedo, Diego Brenes, Leonel Moreira, fuimos décimos bajo la dirección de Manuel Gerardo Ureña. Hay que destacar que las demás selecciones participaron con sub 20.

En la categoría masculina fuimos una vez subcampeones, hace 60 años y dos veces obtuvimos el cuarto lugar. En Guadalajara, con Carlos Watson a la cabeza ponemos la esperanza de alcanzar alguna medalla, aunque el panorama se vislumbra complicado.

En la competición masculina que transcurrirá entre el 19 y el 28 de octubre, formamos parte del grupo B con Brasil, Argentina  y Cuba, con este último inauguramos el torneo de fútbol masculino el 19 de octubre con victoria de uno por cero.

Las chicas

En el caso de las mujeres obtuvieron la medalla de bronce en una gloriosa página que se presentó en Winnipeg Canadá en 1999. El equipo patrio dirigido por Didier “el zorro” Castro obtuvo el tercer puesto luego de vencer a Canadá en una emocionante definición por penales luego de igualar a uno en el tiempo regular.

El equipo inició su presentación goleando cero por seis por Estados Unidos, y cero por tres ante Canadá, y solo venció a Trinidad Tobago dos goles por uno, luego cayó uno por cinco ante México, pese a esto avanzó a la semifinal, donde volvió a caer ante Estados Unidos cero por dos, así quedó lista para la disputa del bronce ante Canadá equipo ante el cual ganó el preciado metal, en tanda de penales, el gol de las ticas en este partido fue obra de Erika Castro quien marcó cuatro goles en el torneo.

Esta medalla junto a la del fútbol varonil de 1951 son las únicas logradas por Costa Rica en deportes colectivos dentro de los juegos panamericanos.

Aquel grupo lo conformaban figuras como Marie Clark Herra, arquera, quien detuvo dos penales ante Canadá, Mónica Chávez, Karina López, y Erika Castro, la actual estratega del equipo femenino Karla Alemán fue asistente técnico de Didier Castro en aquella inolvidable experiencia.

Costa Rica regresó al fútbol panamericano femenino cuatro años más tarde en Santo Domingo 2003, con la Selección mayor pero no avanzó de la primera fase, ya para aquel entonces era parte del combinado nacional Shirley Cruz, el equipo era dirigido por Ricardo Montero, luego de ausentarse en Rio de Janeiro 2007, la Selección regreso a escena en Guadalajara 2011 bajó el mando de Karla Alemán.

Por: Milagro Torres

Nuestro Fútbol en Panamericanos

PanamericanosGuadalajara alberga los XVI Juegos Panamericanos, siendo esta la tercera vez que dicho país organiza estas justas y siendo la primera vez que se realizan fuera de la capital mexicana.

Costa Rica con 88 deportistas, es la delegación más grande del país en la historia de estas justas, y a pesar de tener  pocas esperanzas de obtener medallas, los costarricenses competen en 19 disciplinas.

Treinta y cinco de estos 88 deportistas pertenecen a nuestras selecciones nacionales. En esta oportunidad la masculina se presenta con una Sub 22  reforzada y la femenina con una selección de jóvenes experimentadas.

El fútbol en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 se está disputando desde el 14 y hasta el 27 de octubre. En comparación con los anteriores juegos, se reducirá la cantidad de equipos de 12 a 8 para los hombres y de 10 a 8 para las mujeres.

En números

Nuestras participaciones futbolísticas masculinas en justas panamericanas iniciaron su camino en 1951, en Buenos Aires, Argentina.

Para esa oportunidad Costa Rica compitió con la Selección Mayor, dirigida por Ricardo Saprissa Ayma. En este torneo destacaron figuras como: Mario “Catato” Cordero, Elías Valenciano, Álvaro Murillo y Rodolfo “Cholo” Sanabria. Alcanzamos el mayor logro de Selección Masculina al conquistar la medalla de Plata.

En Chicago, 1959, Costa Rica viajó con una Selección Aficionada, que disputó  encuentros no oficiales. Nuestra figura fue Juan José Gámez, fuimos dirigidos por Rogelio Rojas y obtuvimos el quinto lugar.

En 1975, en Ciudad de México, competimos con una Selección Mayor,  perdimos 2 a 0 la medalla de bronce contra Argentina. Éramos dirigidos por José Etchegoyen y destacaron: Marco Rojas, Rolando Villalobos, Vicente Wanchope y  Javier “Zurdo” Jiménez.

Antonio Moyano Reina, era el entrenador de la Selección Mayor que con figuras como: Gladstone Edmond, Carlos Watson, José Manuel “Chinimba” Rojas y Enrique Diaz que diputaron las jutas panamericanas de San Juan Puerto Rico en 1979, torneo en el que fuimos cuartos.

Una Sub 23, más tres refuerzos, disputaron en 1995 los juegos en Mar de Plata, Argentina, fuimos sextos bajo la dirección de Juan Blanco y con figuras como: Ronald Gómez, Mauricio Solís, Jafet Soto, Javier Delgado.

Otro sexto lugar, ahora en Winnipeg, Canadá, en 1999. Esta vez el que fuese una de nuestras figuras en 1975, Rolando Villalobos, se convirtió en el entrenador de la Selección Sub 23 que nos representó y en cual destacaron: Steven Bryce, Douglas Sequeira, Pablo Chinchilla y Carlos Castro.

En Río de Janeiro, Brasil, en 2007, con la Selección Sub 17, con jugadores que ahora destacan en otras selecciones como Marco Ureña, Bryan Oviedo, Diego Brenes, Leonel Moreira, fuimos décimos bajo la dirección de Manuel Gerardo Ureña. Hay que destacar que las demás selecciones participaron con sub 20.

En la categoría masculina fuimos una vez subcampeones, hace 60 años y dos veces obtuvimos el cuarto lugar. En Guadalajara, con Carlos Watson a la cabeza ponemos la esperanza de alcanzar alguna medalla, aunque el panorama se vislumbra complicado.

En la competición masculina que transcurrirá entre el 19 y el 28 de octubre, formamos parte del grupo B con Brasil, Argentina  y Cuba, con este último inauguramos el torneo de fútbol masculino el 19 de octubre con victoria de uno por cero.

Las chicas

En el caso de las mujeres obtuvieron la medalla de bronce en una gloriosa página que se presentó en Winnipeg Canadá en 1999. El equipo patrio dirigido por Didier “el zorro” Castro obtuvo el tercer puesto luego de vencer a Canadá en una emocionante definición por penales luego de igualar a uno en el tiempo regular.

El equipo inició su presentación goleando cero por seis por Estados Unidos, y cero por tres ante Canadá, y solo venció a Trinidad Tobago dos goles por uno, luego cayó uno por cinco ante México, pese a esto avanzó a la semifinal, donde volvió a caer ante Estados Unidos cero por dos, así quedó lista para la disputa del bronce ante Canadá equipo ante el cual ganó el preciado metal, en tanda de penales, el gol de las ticas en este partido fue obra de Erika Castro quien marcó cuatro goles en el torneo.

Esta medalla junto a la del fútbol varonil de 1951 son las únicas logradas por Costa Rica en deportes colectivos dentro de los juegos panamericanos.

Aquel grupo lo conformaban figuras como Marie Clark Herra, arquera, quien detuvo dos penales ante Canadá, Mónica Chávez, Karina López, y Erika Castro, la actual estratega del equipo femenino Karla Alemán fue asistente técnico de Didier Castro en aquella inolvidable experiencia.

Costa Rica regresó al fútbol panamericano femenino cuatro años más tarde en Santo Domingo 2003, con la Selección mayor pero no avanzó de la primera fase, ya para aquel entonces era parte del combinado nacional Shirley Cruz, el equipo era dirigido por Ricardo Montero, luego de ausentarse en Rio de Janeiro 2007, la Selección regreso a escena en Guadalajara 2011 bajó el mando de Karla Alemán.

Por: Milagro Torres