Carlos Watson se integró a la Federación Costarricense de Fútbol el 1 de setiembre de este año y estará trabajando con todas las selecciones menores.
Su forma de desempeñarse será trabajando con los jugadores de lunes a jueves, visitarlos una vez que tengan los programas, exponerlos y valorar los viernes lo que han hecho en la semana. Los fines de semana buscara jugadores que se unan a la selección por medio de los partidos de la UNAFUT o viajando a alguna región de LINAFA.
En estos días Watson, se encuentra en México dirigiendo la Selección de Panamericanos, pero antes de irse nos respondió algunas preguntas a cerca de los que será su nueva responsabilidad en la FEDEFUTBOL: Selecciones menores.
¿Cuál es el objetivo de formar parte de la FEDEFUTBOL?
Siempre es un orgullo integrar la Federación Costarricense de Futbol y el cargo que ocupo de repente para muchos suena como un papel secundario, pero yo tengo muy claro que en mis manos tengo un rol fundamental dentro del futuro del futbol, así lo concibo siempre y de esa forma proceso a esa responsabilidad y ese compromiso que es dirigir a esos muchachos hacia sus metas y después responder al requerimiento de nuestros futbol de Selección Mayor.
¿Cómo ve usted el futuro de las selecciones menores a un mes de ser el coordinador?
Siempre que se habla de futbol menor se habla de mañana, entonces siempre hay esperanza, mucha ilusión y nuevos talentos que perseguir. Tratándose del mañana y de tanta ilusión que hay de por medio, de tantas esperanzas y tantas competencias que tiene que ver con su desarrollo posterior, siempre es brillante porque los jugadores se empapan mucho y en base a ese deseo nosotros trabajamos y los impulsamos.
¿Que tan difícil es seleccionar talentos?
Es difícil por el compromiso y las expectativas de los muchachos. Es difícil porque además viajo mucho y por más que lo hago no me alcanza para ir a las regiones donde la gente quiere que uno vaya. Pero en cuanto a localización de talentos al tener claro los jugadores hacia donde van y lo que el mundo quiere de ellos no es difícil seleccionarlos.
¿Cómo sabe usted cual es el perfil ideal para un jugador de Selección Nacional?
Particularmente he aprendido a verlos desde tres puntos clave, el conocimiento del juego, como resuelve cosas a partir de ese conocimiento, sus cualidades técnicas en la dinámica del juego, que tengan un control orientado en dificultad en la cancha, toda la técnica en general y cualidades físicas.
¿Dentro de sus objetivos o su visión a futuro el futbolista menor debe seguir sus estudios y sacar una carrera universitaria y no quedarse solo en el futbol?
Debe seguir sus estudios, yo no sé si sacar todos una carrera universitaria sería lo ideal, pero si algo que ellos hagan decentemente y que les permita vivir bien. No digo que todos vayan a ser médicos o abogados pero lo ideal sería que algunos si tuvieran una carrera.
¿Que opina de la eliminación de la regla de los 1400 minutos en el futbol nacional?
No veo que favorezca a las selecciones, ya que muchos jugadores pueden tener la oportunidad de competir en un nivel muy alto, porque solo jugando con los mejores es que un joven puede superarse, entonces, estos muchachos teniendo la oportunidad de jugar en primera división mejorarían su competitividad.
Para concluir, Watson comento que enfocara el desempeño de su trabajo mediante los objetivos de la Federación:
- El desarrollo de los jugadores.
- Que los jugadores mejoren desde sus bases
- Colaborar con los muchachos en su desarrollo en el futbol profesional.
Entrevista realizada por: Milagro Torres
Redacción de: Joselyn Hernández
Foto: Archivo de Al Dia