Aplicar un sistema que aporte más transparencia a las transacciones, así como luchar contra el lavado de dinero y proteger a los jugadores menores de edad, son tan solo algunos de los motivos que obligan a la FIFA para a partir del próximo 1 de octubre aplicar en todas sus asociaciones miembro el sistema de transferencias de jugadores TMS.
Como sus siglas en inglés lo indican (transfer matching system) el TMS es un sistema de correlación de transferencias de la FIFA que agiliza y facilita las transferencias internacionales y, aún más importante, hace más transparente su ejecución.
En febrero del 2008, comenzó a funcionar en fase de pruebas en 18 países; pero ahora ya está presente en todas las asociaciones miembro y en un total de 3,633 clubes a nivel mundial.
La Federación Costarricense de Fútbol fue parte de esos 18 países, por lo que en julio del 2009 miembros de la FIFA capacitaron a los representantes de los 12 clubes de Primera División Nacional, mientras que la abogada de la FEDEFUTBOL Lidia Rojas estuvo a cargo de la preparación de los 21 equipos de la Liga de Ascenso.
En palabras del Presidente de la FIFA Joseph Blatter aseguró que «este es un momento histórico para el fútbol. El TMS es un sistema relativamente simple, pero que tendrá una inmensa repercusión en las transferencias internacionales de jugadores. Gracias a él, las autoridades futbolísticas dispondrán de más datos sobre cualquier transferencia. Lo más importante es que este sistema aporta más transparencia a las transacciones y nos permite luchar contra el blanqueo de dinero y proteger a los jugadores menores de edad».
Según lo estipula la FIFA los dos clubes que participen en un traspaso tendrán que introducir la misma información en el TMS; de lo contrario, se bloqueará la transferencia y las respectivas asociaciones miembro no podrán expedir el certificado de transferencia internacional (CTI).
Por lo general, se deben introducir más de 30 datos por cada transferencia, entre ellos la información sobre el jugador, sobre el club, todos los pagos junto con su cuantía, su vencimiento y los datos bancarios, los pagos de solidaridad a los clubes anteriores. Todos estos datos deberán corroborarse con documentación por lo que para ello, se cargarán al sistema copias digitalizadas de los documentos de identificación del jugador, de su nuevo contrato de trabajo y del contrato de transferencia celebrado entre los clubes anterior y nuevo. Este sistema sustituye al antiguo en formato papel.
Cuando hablamos de jugadores jóvenes y menores de edad, el TMS se encarga de seguir con detalle el historial de cada jugador; el sistema puede utilizarse para cerciorarse de que se calculen correctamente las compensaciones que se deben a los clubes que forman a los jóvenes, pero que ven cómo estos los abandonan para jugar en un club grande.