CelsoBorgesUnirse a la tecnología, buscar las validaciones de contratos, proteger los reglamentos de FIFA y hasta evitar los posibles lavados de dinero, es lo que motiva a la FIFA a implementar el sistema TMS; programa que los clubes de primera y segunda división deberán aprender a implementar para manejar de manera directa lo que serán los procesos de transferencias de jugadores.

Después de meses de ardua preparación a cargo de la Licenciada Lidia Rojas, es que la tarde de este jueves 3 de diciembre la FEDEFUTBOL finalizó con la inducción a representantes de los equipos de Primera División y la Liga de Ascenso, clubes que para el 2010 deberán iniciar con la implementación de dicho programa.

“La idea principal es aligerar los procesos, crear una base de datos de fácil manejo, así como obtener la confiabilidad y legalidad que debe tener cada compra y venta de un jugador”, indicó la licenciada Rojas, quien a su vez mencionó que dicho programa es únicamente aplicable para los jugadores profesionales o bien los remunerados por sus respectivos clubes.

El “Transfer Matching System” (TMS) nació desde el 2007 en el Congreso de la FIFA como una idea para facilitar el trámite y verificar las contrataciones y transferencias de los jugadores, pero es hasta el 2008 que el máximo ente del fútbol a nivel mundial pone a correr un plan piloto en diversas Federaciones, para a inicios del 2009 iniciar con la capacitación oficial de sus Asociaciones de manera que para octubre del 2010 se esté utilizando de manera veraz y fluida en las 202 Asociaciones y sus respectivos clubes que conforman la FIFA.

Según se establecía en el manejo de transferencias o pases internacionales de jugadores el club debía solicitar a la FEDEFUTBOL la intervención para requerir el pase de un jugador, desarrollando con esto una comunicación entre federaciones y FIFA; trámite que podía demorar días o semanas y retrasar con esto la participación del jugador en su nuevo equipo. Con el TMS se pretende eliminar este extenso proceso, al tener un acceso directo a la introducción de información los clubes y dejándole a las Federaciones y FIFA únicamente la verificación de datos.

“Desde el inicio de la redacción del contrato se debe ingresar toda la información en el sistema TMS, de manera que se pueda ir recopilando los datos necesarios y agilizar la transferencia del jugador”, mencionó la representante del Departamento Legal de la FEDEFUTBOL, Lidia Rojas, quien a su vez aseveró que el sistema requiere de datos básicos como el nombre del jugador que se transfiere así como de los clubes participantes, hasta información un poco más compleja como la identidad de las personas que interfieren en la compra y venta del jugador, así como los montos por cancelar y las fechas de pago. Referencias que según señaló la licenciada Rojas permiten la legalidad del traspaso, así como a futuro pueden colaborar en demandas por pagos pendientes.

La abogada de la Federación Costarricense de Fútbol finalizó indicando que a pesar de que este sistema ofrece muchas facilidades a los clubes, Federaciones y FIFA, también maneja sus restricciones, como lo es el respeto a las fechas límites de inscripciones que maneja cada liga de las diferentes Asociaciones de Fútbol a nivel mundial, así como indicará detalles como si un equipo está suspendido por la FIFA o si no puede hacer transferencia de jugadores.