vacunashepatitisayb5ago09Cumplir con uno de los requisitos que el Ministerio de Salud y FIFA exigen para participar de los mundiales Sub 17 y Sub 20, es lo que obligó al cuerpo técnico de estas selecciones a iniciar este mismo miércoles 5 de agosto con el proceso de vacunación contra enfermedades como la fiebre amarilla, la hepatitis A y B, entre otras.

Y es que a pesar de que muchos de los jugadores que ya han pasado por los procesos de Selección Mayor cuentan con estas vacunas, existen nuevas figuras que los cuerpos técnicos quieren valorar previo al Campeonato Mundial de la FIFA y que no tienen esta medida de salud, de ahí la determinación de dar una prelista al cuerpo médico de la tricolor, para que trabaje con base a esta y vacune a todo aquel que sea necesario.

“Las vacunas que hoy aplicamos son preventivas, debido a que tanto en la localidad de Egipto como en Nigeria son frecuentes las enfermedades como hepatitis A y B, la fiebre amarilla, tifoidea, meningitis y la malaria, además que se convierte como un requisito de la FIFA para poder participar de la competencia mundialista”, aseveró el médico de la tricolor Jimmy Méndez, quien a su vez comentó que durante los próximos dos meses se mantendrán en dosis de vacunación, así como un tratamiento continuo de pastillas para llegar con la mayor protección posible.

La delegación del equipo juvenil que participará en la Copa del Mundo de Egipto inicio con una vacuna contra la hepatitis A y B, para dentro de un mes aplicarse la segunda dosis; mientras que los infantiles que tendrán participación en el Mundial de Nigeria, además de portar esta misma vacuna, deberán aplicarse una contra la fiebre amarilla, tifoidea, meningitis e iniciar un tratamiento contra la malaria.